Se encuentra usted aquí
Reconocen a la UAT como universidad inclusiva en favor de alumnos con discapacidad
Domingo 22 Marzo 2015 (21:30)
> DTPV/en Línea
> DTPV/en Línea
Matamoros, Tamaulipas.- Representantes de organismos nacionales e internacionales reconocieron a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) por encabezar los esfuerzos para que la educación superior sea inclusiva y que en una cultura de equidad, los alumnos con discapacidad cuenten con todos los recursos para su desarrollo y formación profesional.
Lo anterior se destacódurante los trabajos para integrar la Red Universitaria de Atención a las Personas con Discapacidad en la Educación Superior, celebrada en el Segundo Foro Internacional de Discapacidad en la Educación Superior (FIDES-2015) organizado por la UAT en Matamoros.
Ponentes y talleristas como laDoctora Glenda Roark, de la Universidad de Arizona; Enrique Rovira de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC-Barcelona), España; Rosario García, de la Confederación Nacional de Intérpretes de Lengua de Señas en México; María del Carmen Pinto Pereira, de la Universidad Federal de la Pampa, Brasil; entre otros participantes del FIDES UAT 2015, expusieron experiencias y propuestas de sus respectivas universidades y organismos.
Los participantes coincidieron en expresar su reconocimiento al Rector Enrique Etienne Pérez del Río; a la Dirección de Valores y la Coordinación de Atención a Personas con Discapacidad (CODIS) de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UAT por la organización de este foro y por la iniciativa de creación de la red que conjuntará el trabajo colaborativo de universidades e instituciones que comparten experiencias en educación superior inclusiva y promueven en su comunidad y la sociedad la cultura de equidad y respecto hacia las personas con discapacidad.
En su intervención abordaron temas de la accesibilidad en la educación superior desde puntos de vista como la arquitectura, la comunicación e infraestructura física; adecuaciones curriculares ytecnologías adaptadas a la educación de personas con discapacidad, entre otros que enriquecieron la propuesta de creación de la red universitaria.
La reunión se llevó a cabo en el Gimnasio Multidisciplinario de la UAT en Matamoros para establecer un plan de trabajo y definir estrategias que permitan la instalación y funcionamiento de la red, donde estuvieron también los consultores en Inclusión y Discapacidad de México, Hilda Laura Vázquez Villanueva y Joel Vázquez.
El evento lo presidieron la Directora de Valores UAT, Irma Esperanza Ibarra Flores; el director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, Gustavo Gutiérrez Sánchez; el director de la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales, Pedro Luis Mendoza Múzquiz, así como la coordinadora del CODIS, Martha Ruth Reyes Walle.
En este marco se destacó que la UAT bajo la administración del Rector Enrique Etienne Pérez del Río, desarrolla actividades permanentes en favor de los estudiantes y personas con discapacidad, y que mediante esta red de trabajo, se fortalecerán las acciones de inclusión y equidad en la educación superior.
Lo anterior se destacódurante los trabajos para integrar la Red Universitaria de Atención a las Personas con Discapacidad en la Educación Superior, celebrada en el Segundo Foro Internacional de Discapacidad en la Educación Superior (FIDES-2015) organizado por la UAT en Matamoros.
Ponentes y talleristas como laDoctora Glenda Roark, de la Universidad de Arizona; Enrique Rovira de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC-Barcelona), España; Rosario García, de la Confederación Nacional de Intérpretes de Lengua de Señas en México; María del Carmen Pinto Pereira, de la Universidad Federal de la Pampa, Brasil; entre otros participantes del FIDES UAT 2015, expusieron experiencias y propuestas de sus respectivas universidades y organismos.
Los participantes coincidieron en expresar su reconocimiento al Rector Enrique Etienne Pérez del Río; a la Dirección de Valores y la Coordinación de Atención a Personas con Discapacidad (CODIS) de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UAT por la organización de este foro y por la iniciativa de creación de la red que conjuntará el trabajo colaborativo de universidades e instituciones que comparten experiencias en educación superior inclusiva y promueven en su comunidad y la sociedad la cultura de equidad y respecto hacia las personas con discapacidad.
En su intervención abordaron temas de la accesibilidad en la educación superior desde puntos de vista como la arquitectura, la comunicación e infraestructura física; adecuaciones curriculares ytecnologías adaptadas a la educación de personas con discapacidad, entre otros que enriquecieron la propuesta de creación de la red universitaria.
La reunión se llevó a cabo en el Gimnasio Multidisciplinario de la UAT en Matamoros para establecer un plan de trabajo y definir estrategias que permitan la instalación y funcionamiento de la red, donde estuvieron también los consultores en Inclusión y Discapacidad de México, Hilda Laura Vázquez Villanueva y Joel Vázquez.
El evento lo presidieron la Directora de Valores UAT, Irma Esperanza Ibarra Flores; el director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, Gustavo Gutiérrez Sánchez; el director de la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales, Pedro Luis Mendoza Múzquiz, así como la coordinadora del CODIS, Martha Ruth Reyes Walle.
En este marco se destacó que la UAT bajo la administración del Rector Enrique Etienne Pérez del Río, desarrolla actividades permanentes en favor de los estudiantes y personas con discapacidad, y que mediante esta red de trabajo, se fortalecerán las acciones de inclusión y equidad en la educación superior.